Cámara Cosmética contribuye con programa de salud bucal de UVALPO

Durante el 2024 la Cámara Cosmética, a través de algunos de nuestros asociados, participó junto a la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso en el “Programa comunitario de educación en hábitos saludables y promoción de la salud bucal en la comunidad educativa de la escuela Pacífico”, cuyos alumnos provienen de los sectores de Pacífico, Viento Sur, Ramón Cordero y Porvenir del Cerro Playa Ancha de Valparaíso. Cuenta con una matrícula de 133 niños desde pre kínder a 8.º básico con altos índices de vulnerabilidad, alto riesgo de caries e historia de caries.

 

El proyecto considera la intervención de la totalidad de la matrícula por medio de actividades de educación y prevención en salud bucal, incorporando también la rutina del cepillado dentario en los alumnos, profesores y apoderados. Por parte de la Cámara participaron nuestros asociados P&G, Haleon SpA (Glaxo), en lo que respecta cepillos y pastas dentales. En jabón líquido, Intercos.

 

Cabe señalar que, del examen de salud bucal y análisis de riesgo odontológico de 79 estudiantes, se constató una alta prevalencia de caries, donde el 88% de los estudiantes presentaron caries, siendo la mayoría de estas activas y un 36% con caries en estado severo (caries cavitadas activas), causando frecuentemente dolor lo que dificulta su proceso educativo. También se observó una alta prevalencia de gingivitis, llegando al 91% en los niños y niñas de primer a tercer año básico. Todos los escolares examinados presentaron un alto riesgo de caries y gingivitis.

 

Respecto a la implementación del cepillado dentario en sala, los 130 niños, niñas y adolescentes matriculados el año 2024 recibieron tres kits de higiene que permitieron instaurar este hábito en la escuela y que los estudiantes contarán con estos implementos durante sus vacaciones de verano. Esta actividad tuvo muy buena acogida de parte de los estudiantes y fue catalogada como exitosa por el director y jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela quienes presentaron esta actividad como una buena práctica en las reuniones de coordinación con el Servicio Local de Educación Pública Valparaíso.

 

Conociendo el alto daño de la salud bucal en la comunidad escolar de la Escuela Pacífico, habiendo logrado el cepillado dentario en sala, y el interés mostrado por otras Escuelas, se pretende dar continuidad a este proyecto, sumando para este 2025 la Escuela Naciones Unidas, que tiene una matrícula de 450 niños, niñas y adolescentes y un nivel de vulnerabilidad similar a la Escuela Pacífico.

 

A través de una misiva dirigida a la Cámara Cosmética, el director de la Escuela Pacífico, Manuel González, expresó su profundo agradecimiento por la continuidad de este valioso aporte para el año 2025. “La contribución de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile no solo impacta en la salud de nuestros estudiantes, sino que también inspira a toda nuestra comunidad educativa a seguir promoviendo prácticas saludables y sostenibles”, señala.

Create your account